📊

Cómo presentar tu declaración patrimonial e intereses en línea (2025)

Conoce qué servidores públicos deben declarar sus bienes e intereses. La declaración patrimonial es una obligación legal que promueve la transparencia y combate la corrupción en el servicio público. Descubre si debes presentarla y cómo hacerlo correctamente.

Ver proceso completo

Transparencia y rendición de cuentas en el servicio público

La declaración patrimonial es un mecanismo de control y transparencia que obliga a los servidores públicos a informar sobre sus bienes, ingresos y posibles conflictos de interés. Este instrumento es fundamental para prevenir la corrupción y garantizar que los funcionarios actúen con integridad en el ejercicio de sus funciones. La declaración debe presentarse anualmente y cuando se inicie o termine un encargo público.

🏛️ Obligatorio
💻 En línea
📅 Anual
Declaración patrimonial

¿Quiénes deben presentar la declaración patrimonial?

👥 Servidores públicos obligados
  • • Funcionarios de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo, Judicial)
  • • Empleados de organismos autónomos
  • • Personal de empresas paraestatales
  • • Funcionarios municipales y estatales
  • • Personal de fideicomisos públicos
  • • Cualquier persona que maneje recursos públicos
📋 Información que se declara
  • • Bienes inmuebles (casas, terrenos, locales)
  • • Bienes muebles (vehículos, joyas, obras de arte)
  • • Cuentas bancarias y inversiones
  • • Ingresos por empleo y otras actividades
  • • Deudas y obligaciones financieras
  • • Participaciones en empresas

Proceso paso a paso para presentar la declaración

🔐 Paso 1: Acceso al sistema

Accede al Sistema de Declaraciones Patrimoniales y de Intereses de tu dependencia. Necesitarás tu e.firma o contraseña de servidor público.

📝 Paso 2: Información personal

Completa tus datos personales, información familiar y detalles del encargo público que desempeñas actualmente.

🏠 Paso 3: Bienes inmuebles

Declara todas las propiedades que posees: casas, departamentos, terrenos, locales comerciales y otros bienes raíces.

🚗 Paso 4: Bienes muebles

Incluye vehículos, joyas, obras de arte, equipos electrónicos y otros bienes personales de valor significativo.

💰 Paso 5: Información financiera

Declara cuentas bancarias, inversiones, seguros, préstamos y cualquier otra obligación financiera.

Paso 6: Envío y confirmación

Revisa toda la información, firma electrónicamente y envía la declaración. Guarda el acuse de recibo.

Fechas importantes y sanciones

📅 FECHAS LÍMITE
  • • Declaración inicial: 60 días al tomar posesión
  • • Declaración anual: 31 de mayo de cada año
  • • Declaración de conclusión: 60 días al terminar
  • • Actualizaciones: cuando haya cambios significativos
⚠️ SANCIONES
  • • Multas de 100 a 500 días de salario
  • • Suspensión del empleo hasta 90 días
  • • Destitución del cargo público
  • • Inhabilitación para el servicio público
  • • Responsabilidades penales en casos graves

¿Por qué es importante la declaración patrimonial?

La declaración patrimonial es un instrumento fundamental para la transparencia y la rendición de cuentas en el servicio público. Permite a la ciudadanía conocer el patrimonio de los funcionarios y detectar posibles enriquecimientos ilícitos o conflictos de interés. Este mecanismo es esencial para prevenir la corrupción y mantener la confianza pública en las instituciones.

  • Promueve la transparencia y el acceso a la información pública sobre el patrimonio de los servidores públicos.
  • Permite detectar posibles enriquecimientos ilícitos o incrementos patrimoniales injustificados.
  • Ayuda a identificar conflictos de interés que puedan afectar la imparcialidad en la toma de decisiones.
  • Fortalece la confianza ciudadana en las instituciones públicas y sus funcionarios.
  • Cumple con las obligaciones internacionales de México en materia de transparencia y combate a la corrupción.
  • Facilita la investigación de posibles actos de corrupción o malversación de recursos públicos.

Recuerda: la declaración patrimonial no es solo una obligación legal, es un compromiso con la transparencia y la integridad en el servicio público.

Esta información es de carácter informativo. Para detalles específicos sobre tu declaración patrimonial, consulta directamente con tu dependencia o el órgano de control correspondiente.