Verificación vehicular CDMX 2025: calendario y requisitos
La verificación vehicular es obligatoria en CDMX para mantener tu auto circulando legalmente. Te explicamos cuándo te toca verificar según el último dígito de tus placas, qué documentos necesitas, dónde hacerlo y cómo evitar multas. Esta guía te ayudará a cumplir con este requisito de manera sencilla y sin contratiempos.
Ver calendario¿Qué es la verificación vehicular?
La verificación vehicular es un programa ambiental obligatorio que evalúa las emisiones contaminantes de tu vehículo. Su objetivo es reducir la contaminación del aire en la Ciudad de México y mantener los autos en buen estado mecánico. Sin este trámite, tu auto no puede circular legalmente y puedes recibir multas costosas. La verificación se realiza dos veces al año según el último dígito de tus placas.

Calendario de verificación 2025
Enero: placas terminadas en 5 y 6. Febrero: 7 y 8. Marzo: 9 y 0. Abril: 1 y 2. Mayo: 3 y 4. Junio: 5 y 6. Julio: 7 y 8. Agosto: 9 y 0.
Septiembre: placas terminadas en 1 y 2. Octubre: 3 y 4. Noviembre: 5 y 6. Diciembre: 7, 8, 9 y 0. Enero 2026: 1 y 2.
Vehículos nuevos (primer año): no requieren verificación. Vehículos híbridos y eléctricos: calendario especial. Vehículos de carga: horarios específicos.
Proceso de verificación paso a paso
Casos reales y errores frecuentes
Hologramas y categorías de verificación
- Vehículos nuevos (primer año)
- Híbridos y eléctricos
- Exentos de restricciones
- Circulación libre todos los días
- Vehículos que cumplen estándares
- Restricciones según programa Hoy No Circula
- Deben verificar cada 6 meses
- Circulación con restricciones
¿Por qué es importante verificar tu vehículo?
La verificación vehicular es fundamental para mantener la calidad del aire en CDMX y asegurar que tu auto funcione correctamente. Sin este trámite, no puedes circular legalmente y te expones a multas costosas. Además, la verificación te ayuda a detectar problemas mecánicos antes de que se conviertan en reparaciones mayores.
- Evita multas de hasta $3,000 pesos por no verificar.
- Previene la retención de tu vehículo por autoridades.
- Contribuye a mejorar la calidad del aire en la ciudad.
- Te ayuda a mantener tu auto en buen estado mecánico.
Recuerda: verificar tu vehículo es tu responsabilidad como conductor y beneficia a toda la ciudad.